Servicio - Evento
Curso Taller Forense Digital 2025
Curso Taller Forense Digital 2025

Sabatino:  Del 4 de oct. al 29 de nov. 2025.

Sesiones virtuales con profesores invitados, entre semana, fechas por confirmar.

  • +40 Horas 
  • 8 sesiones sabatinas de 4 hr. 
  • 3 sesiones virtuales, entre semana.

Objetivo

Proporcionar conocimientos sólidos en el campo de la informática forense, que les permita conocer los fundamentos teóricos, la metodología de la investigación forense digital, así como el uso de herramientas (hardware y software) para el analisis forense y la formulación y presentación de un dictámen /informe pericial en el contexto de un incidente de seguridad de la información o ciberdelito.

De igual forma, este curso contribuirá a mejorar el desempeño en la labor pericial en la presentación de dictámenes forenses en procedimientos judiciales ante diversas autoridades.

Temario

  1. Metodología de la investigación científica y fundamentos del análisis forense digital,
  2. Fundamentos de ciberseguridad,
  3. Ciberdelitos,
  4. Fases del análisis forense digital y normas aplicables,
  5. Investigación de ciberdelitos y criptoactivos,
  6. Herramientas de análisis forense,
  7. Dictamen pericial en forense digital,
  8. Cadena de custodia,
  9. Análisis en dispositivos móviles y medios de almacenamiento (ejercicios),
  10. Fundamentos de derecho procesal para no juristas y prueba electrónica,
  11. Marco jurídico del análisis forense digital,
  12. Función del perito/a en forense digital en procedimientos jurisdiccionales, y
  13. Evaluación de ejercicios.

Dirigido a:

  • Profesionales egresados de las carreras de ingenierías o licenciaturas vinculadas con las tecnologías digitales, informática, computación y sistemas.
  • Personas peritas/os en informática forense.
  • Profesionales egresados de carreras de ciencias forenses (peritos/as en general).
  • Profesionales del campo del derecho, que deseen aprender sobre la informática forense, la evidencia digital y la investigación de incidentes y ciberdelitos.
  • Personas egresadas o tituladas de cualquier carrera afines a la tecnología, el análisis y la regulación, que deseen fortalecer sus conocimientos sobre aspectos del análisis forense digital y su presentación ante autoridades.
  • Personas servidoras públicas, particularmente de áreas de investigación, análisis, seguridad, legal y auditoría.

Beneficios:

  • Certificado digital,
  • Obtención de conocimiento concreto y práctico,
  • Prácticas con herramientas profesionales de análisis forense,
  • Ejercicios prácticos en el contexto legal mexicano, basado en casos,
  • Obtener consejos y mejores prácticas de expertas/os en la materia, 
  • Al finalizar el curso, tendrás acceso a las sesiones grabadas para reafirmar conocimientos,
  • Networking,
  • Participación en el grupo de chat del Curso (en Telegram),
  • Acceso a contenido académico (libros, revistas y multimedia) de acceso abierto, a través de la plataforma del curso,
  • Cupón del 10% de descuento para los próximos cursos de la Academia (AMCID) en 2025 y 2026.

Sesiones 

Sabados (virtual):

  • Héctor Cortés Becerril (octubre 4, 11, 18, y 8 de nov.)
  • Alejandro Musso y Denis Ariel Banchero (25 de oct.)

Sábados (presencial):

  • Héctor Cortés Becerril.  (noviembre 15, 22 y 29)

Entre semana (virtual):

  • José F. Vega Sacasa. Tema selecto I. (martes 21 oct.)
  • Alejandra Morán.  Tema "Ciberdelitos" (jueves 6 nov.)
  • Elizabeth Tenorio. Tema "Fundamentos legales de la pericial en informática forense" ( 19 y 26 de nov. )
  • Iván Díaz. Tema selecto II   (2 de nov.)

Prfesores:

JOSÉ HÉCTOR CORTÉS BECERRIL 

Es Ingeniero en Computación egresado de la UNAM, Diplomado en Seguridad de la Información también por la UNAM, Certificado en Axiom, plataforma de análisis forense Digital. Perito en Informática con más de 20 años de experiencia. Ha sido profesor de INACIPE y otros centros de estudios a nivel nacional, en materia de ciberdelitos e informática forense.

ALEJANDRO MUSSOFiscal de Ciber crimen, Argentina.

DENIS ARIEL BANCHERO. Investigador judicial, en criptomonedas, certificado TRM labs., Experto UNODC.

ELIZABETH TENORIO REYES.  Con una carrera que abarca desde el trabajo en juzgados penales hasta su rol en la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, Elizabeth ha demostrado su habilidad para enfrentar desafíos complejos. Su papel como Encargada del Área Juridica en el Centro Especializado en Respuesta Tecnológica la llevó a desarrollar metodologías innovadoras para la preparación de audiencias de juicio oral en ciberdelitos y a colaborar en proyectos de importancia nacional. 

ALEJANDRA MORÁN. Licenciada en Derecho con mención honorífica. Candidata a maestra en Política Criminal. Diplomada en Criminalística. Actual responsable de Iustic, proyecto de difusión, docencia e investigación en Derecho Informático y de las nuevas tecnologías. Centro de Desarrollo Tecnológico, FES Acatlán, UNAM. Diseñadora de la asignatura de Derecho informático y docente de la misma desde 2007 y la fecha, Licenciatura en Derecho, FES Acatlán, UNAM.

JOSÉ FRANCISCO VEGA SACASA Ph.D. en Derecho Financiero y maestrías en Auditoría Forense, Administración de Empresas (MBA), Derecho Procesal y Tributación y Gestión Fiscal. Es profesor en Máster en Legaltech y Gestión Digital de la Abogacía de la Universidad de Salamanca; así mismo, es profesor adjunto de programas de pregrado y posgrado en materias relacionadas con el Derecho Informático, auditoría forense, ciberseguridad, e informática forense. Además, es coautor de la obra colectiva El Derecho de las TIC en Iberoamérica, publicada en 2019. Es presidente de la Asociación Panameña de Peritos en Informática Forense (APPIF), subsecretario de la Asociación Panameña de Derecho y Nuevas Tecnologías (APANDETEC). 

IVÁN DÍAZ.  Iván es Ingeniero y Abogado con amplia experiencia profesional en Derecho Informático, Perito Informático, Especialista en Ciberseguridad y Protección de datos personales, cuenta con más de 19 años de trayectoria tanto en el sector público como privado, en donde se destacan actividades en Telecomunicaciones, Financiero, Fintech, Call Center, Servicios en Campo y Consultoría. 


Opciones de pago:

Pago en 1 exibición (10% extra) $8,978.00 (ocho mil novecientos setenta y ocho 00/100 MXN). Antes del 30 sept.


Pago en 3 mensualidades:

1er pago $3000 (tres mil) antes del 30 de septiembre.

2do pago $3500 (tres mil quinientos) antes del 30 de octubre.

3er pago $3476 (tres mil cuatroscientos setenta y seis) antes del 15 de noviembre. 

Aparta tu lugar con $1000 (mil pesos MXN). 





En vivo
3 PAGOS mensuales

9976 $ 🇲🇽 12470 $

20% de descuento

Academia AMCID
Sábados de 9:30 a 13:30
40 horas
Certificado digital
Retransmisión del evento
Acceso en dispositivos móviles
Idioma Español
Evento ecológico
Transferencia Bancaria
BBVA AMCID CLABE 01 2180 0011 7498 6161
DATOS DE CONTACTO
REDES SOCIALES
favorite
Aceptamos donativos
lock
Sitio seguro

Política de Cookies
Todos los derechos reservados AMCID 2024 2025
Powered by Derechoteca LLC