Sabatino: Del 4 de oct. al 29 de nov. 2025.
Sesiones virtuales con profesores invitados, entre semana, fechas por confirmar.
Objetivo
Proporcionar conocimientos sólidos en el campo de la informática forense, que les permita conocer los fundamentos teóricos, la metodología de la investigación forense digital, así como el uso de herramientas (hardware y software) para el analisis forense y la formulación y presentación de un dictámen /informe pericial en el contexto de un incidente de seguridad de la información o ciberdelito.
De igual forma, este curso contribuirá a mejorar el desempeño en la labor pericial en la presentación de dictámenes forenses en procedimientos judiciales ante diversas autoridades.
Temario
Dirigido a:
Beneficios:
Sesiones
Sabados (virtual):
Sábados (presencial):
Entre semana (virtual):
Prfesores:
Es Ingeniero en Computación egresado de la UNAM, Diplomado en Seguridad de la Información también por la UNAM, Certificado en Axiom, plataforma de análisis forense Digital. Perito en Informática con más de 20 años de experiencia. Ha sido profesor de INACIPE y otros centros de estudios a nivel nacional, en materia de ciberdelitos e informática forense.
ALEJANDRO MUSSO. Fiscal de Ciber crimen, Argentina.
DENIS ARIEL BANCHERO. Investigador judicial, en criptomonedas, certificado TRM labs., Experto UNODC.
ELIZABETH TENORIO REYES. Con una carrera que abarca desde el trabajo en juzgados penales hasta su rol en la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, Elizabeth ha demostrado su habilidad para enfrentar desafíos complejos. Su papel como Encargada del Área Juridica en el Centro Especializado en Respuesta Tecnológica la llevó a desarrollar metodologías innovadoras para la preparación de audiencias de juicio oral en ciberdelitos y a colaborar en proyectos de importancia nacional.
ALEJANDRA MORÁN. Licenciada en Derecho con mención honorífica. Candidata a maestra en Política Criminal. Diplomada en Criminalística. Actual responsable de Iustic, proyecto de difusión, docencia e investigación en Derecho Informático y de las nuevas tecnologías. Centro de Desarrollo Tecnológico, FES Acatlán, UNAM. Diseñadora de la asignatura de Derecho informático y docente de la misma desde 2007 y la fecha, Licenciatura en Derecho, FES Acatlán, UNAM.
JOSÉ FRANCISCO VEGA SACASA Ph.D. en Derecho Financiero y maestrías en Auditoría Forense, Administración de Empresas (MBA), Derecho Procesal y Tributación y Gestión Fiscal. Es profesor en Máster en Legaltech y Gestión Digital de la Abogacía de la Universidad de Salamanca; así mismo, es profesor adjunto de programas de pregrado y posgrado en materias relacionadas con el Derecho Informático, auditoría forense, ciberseguridad, e informática forense. Además, es coautor de la obra colectiva El Derecho de las TIC en Iberoamérica, publicada en 2019. Es presidente de la Asociación Panameña de Peritos en Informática Forense (APPIF), subsecretario de la Asociación Panameña de Derecho y Nuevas Tecnologías (APANDETEC).
IVÁN DÍAZ. Iván es Ingeniero y Abogado con amplia experiencia profesional en Derecho Informático, Perito Informático, Especialista en Ciberseguridad y Protección de datos personales, cuenta con más de 19 años de trayectoria tanto en el sector público como privado, en donde se destacan actividades en Telecomunicaciones, Financiero, Fintech, Call Center, Servicios en Campo y Consultoría.
Opciones de pago:
Pago en 1 exibición (10% extra) $8,978.00 (ocho mil novecientos setenta y ocho 00/100 MXN). Antes del 30 sept.
Pago en 3 mensualidades:
1er pago $3000 (tres mil) antes del 30 de septiembre.
2do pago $3500 (tres mil quinientos) antes del 30 de octubre.
3er pago $3476 (tres mil cuatroscientos setenta y seis) antes del 15 de noviembre.
Aparta tu lugar con $1000 (mil pesos MXN).