Director Ejecutivo de Fundación Kamanau, organización que busca proteger los derechos humanos en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Coordina el grupo de expertos en neuroderechos que colabora con el Comité Jurídico Interamericano de la OEA, e integra el laboratorio de inteligencia artificial, neuroderechos y metaverso (LIANM) del Congreso del Futuro, entidad que busca diseñar estrategias para la regulación de las tecnologías disruptivas y de desarrollo exponencial.
Estudió Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Chile, y Periodismo en la Universidad de Santiago de Chile.
Entre 2016 y 2019 fue consultor en materias de derechos humanos para la Red Pro Bono de las Américas, participando en numerosas acciones con organizaciones Pro Bono de todo el continente, y una audiencia temática ante la Comisión Interamericana de DDHH en materia de migración y democracia.
Anteriormente, entre los años 2012 y 2016, fue Secretario Ejecutivo de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, coalición de 26 organizaciones de la sociedad civil y periodistas de Latinoamérica, participando en numerosas acciones de incidencia pública y de protección del ecosistema de medios. Ha sido conferencista en materias de nuevas tecnologías, libertad de expresión, acceso a la información y transparencia en diversos encuentros internacionales de las Américas, Europa y Africa (Ghana).
Desde 2003 participó en el equipo que llevó adelante el caso Claude Reyes v/s Chile ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que sentó los estándares del derechos de acceso a la información pública en la región con su decisión del año 2006, trabajando posteriormente en la implementación de las leyes de acceso a la información del continente junto al Departamento de Derecho Internacional de la OEA, y como director ejecutivo de la organización Pro Acceso.