Ernesto Ibarra Sánchez
Fundador y Presidente AMCID
Ernesto Ibarra Sánchez
Fundador y Presidente AMCID

Foto de perfil Ernesto Ibarra Sánchez
Ernesto Ibarra Sánchez
Fundador y Presidente AMCID
Contacto

Acerca de

Profesor, conferencista, asesor, consultor y autor en temas "Sociedad-Derecho-TIC-innovación".

Licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, con estudios de Maestría en Ciencias Jurídicas y de Doctorado en Derecho por la Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México.

  • Es Vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI),
  • Es Fundador y Presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID)
  • Es Fundador y Director de AiCyberLaw, firma jurídico-tecnológica especializada en derecho digital, protección de datos y ciberseguridad.
  • Es Fundador y Coordinador de la Alianza México CiberSeguro. Iniciativa multi actor para el fortalecimiento de la ciberseguridad en México.
  • Es aliado y Co-líder de la Mesa de Trabajo de "Ciberseguridad y gestión de riesgos" en la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) en México.
  • Fundador de la iniciativa "Cultural Emergente", una iniciativa para fomentar la cultura y la artes, el desarrollo comunitario, el empoderamiento de niñas y niños a través de la cultura de los derechos humanos.

Actualmente, es profesor de cátedra "Gobierno Digital I y II" en la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana (UP).

Ha sido Coordinador de los Cursos: "Forense Digital" y "Ciberdelitos", en la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID).

En su trayectoria profesional, ha desempeñado cargos relacionados al Derecho digital, Políticas públicas en materia de TIC, Justicia Digital y Ciberseguridad:

  • De 2019 a la fecha, ha dedicado sus esfuerzos en su propia firma jurídico-tecnológica AiCyberLaw, desde la cual brinda asesoría y consultoría estratégica en materia de Derecho digital, Negocios digitales, Ciberseguridad, Protección de datos personales y Aspectos jurídicos de tecnologías emergentes (IA, blockchain,,) y regulación del ecosistema digital. Durante el mismo periodo también fundó la Academia AMCID (2019) y AMCS (2022), desde las que ha impulsado la consolidación del ecosistema digital en aras de país más digitalizado, donde las personas se beneficien de la innovación y las tecnologías digitales, al mismo tiempo que se consolida un entorno más seguro, más confiable, resiliente y donde se fomente el ejercicio de derechos y libertades;
  • Durante 2022, fue Abogado asesor en la Sala Superior del TEPJF, con la misión de fortalecer el Juicio en línea y Justicia abierta en materia electoral.
  • De 2013 a enero de 2019, se desempeñó como Director jurídico de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República, cuyo rol fue fundamental para el diseño, ejecución y seguimiento de las diferentes líneas de acción de la EDN y la consolidación de la política digital del país, bajo la dirección y liderazgo de Alejandra Lagunes (Coordinadora de la CEDN de 2012 a 2017) y Yolanda Martínez (durante 2018). Durante 2016 y 2017, bajo el liderazgo de Victor Lagunes (CTO del Gobierno Federal de 2012-20218), desde la CEDN, coordinó los trabajos de redacción de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) de México.
  • Durante el Proceso Electoral Federal 2011-2012, fue Consejero ciudadano en la Junta Distrital 21, Xochimilco, del INE.
  • De 2007 a 2013, fue Asistente de investigación y colaborador académico del Dr. Julio Téllez Valdés, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En su trayectoria académica y como profesor ha sido:

  • Coordinador de Ciberseguridad y Derecho digital de la UDLAP Jenkins Graduate School;
  • Docente en la División de Universidad a Distancia, en la Facultad de Derecho UNAM;
  • Docente en la Licenciatura (LTD) en el ITESM, Campus Santa Fé;
  • Desarrollador de temario y docente en el Diplomado en Derecho Digital y Diplomado en Ciberseguridad, en la Universidad Anáhuac Virtual;
  • Co-autor del programa Maestría de Derecho de las TIC en CONACYT-INFOTEC; y posteriormente docente en varias materia en dicha maestría;
  • Docente invitado en Diplomado en Universidad Iberoamericana, Santa Fe, Ciudad de México.
  • Docente en módulos de Cursos y Diplomados en la UDLAP Jenkins,
  • Docente de módulo Ciberseguridad para abogados, del Master Legaltech y digitalización de la abogacía de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Salamanca, España.

En su trabajo académico como autor ha participado en obras colectivas y publicado las propias:

Temas de investigación y trabajo:

  • Política Pública Digital,
  • Ciberseguridad
  • Ciberdelitos (investigación de los)
  • Privacidad y protección de datos personales,
  • Derecho Digital,
  • Legaltech,
  • Inteligencia Artificial (investigación jurídica)
  • Negocios digitales.


Artículos del Blog


Items

DATOS DE CONTACTO
REDES SOCIALES
favorite
Aceptamos donativos
lock
Sitio seguro

Política de Cookies
Todos los derechos reservados AMCID 2024 2025
Powered by Derechoteca LLC